Reconocida como EAP presenta un proyecto de inversión de más de 4 millones de euros y su primera memoria de sostenibilidad.
La entidad ha celebrado este viernes 27 de junio su Asamblea General Ordinaria en Ivars d’Urgell.
La Cooperativa ha logrado una producción de 343.571 toneladas de pinsos compuestos entre sus tres fábricas, (Torregrossa, Ivars y La Fuliola). Una producción récord para la cooperativa. Un ejercicio que debido a los efectos de la sequía ha contado con un volumen de entradas de cereales por parte de los socios que no ha recuperado los niveles anteriores al 2022. En 2024 la Cooperativa ha recepcionado 43.955 toneladas de cereal un 69% más que el año anterior, mayoritariamente trigo y cebada, siendo las entradas de maíz de solo 2.886 toneladas. Un hecho que se debe a que el maíz requiere más recursos hídricos que los cereales de invierno y al hecho de que tampoco se haya podido hacer segunda cosecha. Con esto, el autoabastecimiento se ha visto reducido de las cifras habituales hasta el 12%.
En cuanto a la comercialización de ganado, la Cooperativa sigue siendo un referente en el sector vacuno, comercializando en 2024 un total de 40.818 cabezas. En cuanto al resto de ganado, se han llevado a matadero 318.909 cerdos y 1.031.914 pollos. Una actividad comercial que la Cooperativa combina con la consolidación y ampliación de las granjas experimentales de terneros (la Mamonera Inglada y la Granja de Engorde Montsuà) y las granjas de cerdas reproductoras (como la Granja Valfarta en localidad de Sena), esta última reconocida una vez más con el Premio Porc d’Or. La Cooperativa traslada todo el conocimiento adquirido en las granjas experimentales, tanto a nivel de nutrición y piensos, como de manejo, a los asociados. Cabe destacar en este apartado que la Cooperativa apuesta por el modelo de granja participada, donde el asociado participa tanto de las pérdidas como de los beneficios en el porcentaje que decida.
En cuanto a la base social, la Cooperativa cuenta con 2.378 socios activos, 2142 socios colaboradores, algo que se traduce en casi que 100 socios productoras hayan apostado por la Cooperativa al darse de alta para aportar o consumir producto, haciendo que la capacidad de prestar servicios y apoyo de la Cooperativa legue además de 4.000 de Urgell. Servicios como el que presta nuestra Sección de Crédito, con un volumen de depósitos de más de 54,5 millones de euros y con tres oficinas (Ivars, Castellserà y La Fuliola), que ofrecen un servicio personalizado y de calidad a todos los socios, en un momento en que las entidades financieras dejan sin servicio en los municipios y la gente mayor, contribuyendo a reducir.
En el seno de la Asamblea General Ordinaria se han presentado los principales ejes de actuación y las principales inversiones iniciadas en 2024 y previstas para 2025. Destaca la apuesta de la Cooperativa por convertirse en una entidad sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambientalmente.
SOSTENIBILIDAD – BIOSEGURIDAD – INVERSIONES Y NUEVOS PROYECTOS
En este último apartado, la Cooperativa ha invertido en la producción por autoconsumo de energía eléctrica de origen renovable. Gracias a la instalación de paneles fotovoltaicos en las fábricas y granjas, se conseguirá que en las horas diurnas se produzca toda la energía necesaria para el funcionamiento ordinario de las plantas de producción, como el caso de la fábrica de Torregrossa que cuenta con una potencia instalada de 1000 kW o la granja de madres Valfarta que durante el día es autosuficiente.
En Ivars la planta fotovoltaica ha supuesto evitar la emisión de más de 75 toneladas de CO₂
Ante el actual cambio de modelo y la tendencia a la carencia del relevo generacional al frente de las explotaciones ganaderas, especialmente en el sector porcino, la Cooperativa trabaja para disponer de instrumentos que permitan incrementar la producción propia de lechones para poder alcanzar los socios. Ofreciendo de esta forma, una alternativa al cambio de orientación de las explotaciones de madres a la modalidad de engorde, así como también al modelo de granja participada.
Por lo que hace la apuesta por la bioseguridad, desde la Cooperativa se trabaja para disponer de un nuevo centro de limpieza y desinfección para jaulas de transporte de ganado por carretera. Un centro con capacidad para la limpieza de dos tráiler de forma simultánea, que estará ubicado en la planta que la Cooperativa tiene en Castellserà.
PIENSOS 4.0 – INVERSIONES
En relación con las inversiones vinculadas al reconocimiento como Entidad Asociativa Prioritaria (EAP), la Cooperativa presenta para 2025 un proyecto vinculado a la producción de piensos compuestos, con el objetivo de incrementar el volumen de producción hasta un 10%, la productividad y la eficiencia en las tres fábricas, continuando también el camino de la digitalización y tecnificación, consolidando la vía de los piensos 4.0.
Concretamente, se ha presentado un proyecto de inversión por valor de más de 4 millones de euros, que previene nuevos silos de almacenamiento para materias primas en las fábricas de Ivars y Torregrossa, lo que incrementará la capacidad productiva y permitirá una mejor organización de la producción. A su vez, se prevé una nueva recepción para cereales en la planta de Ivars y una nueva caldera de vapor más eficiente y con todos los mecanismos disponibles para la recuperación y reaprovechamiento de la temperatura, con la cual, si tenemos en cuenta que la producción de vapor es uno de los principales gastos de producción, generará un importante ahorro energético para la producción de grandes productos acabados, se instalarán nuevos túneles de carga en las plantas de Ivars y Torregrossa, que albergarán básculas y sensores.
ACCIÓN SOCIAL – SERVICIOS- GENTE MAYOR Y DEPORTE FEMENINO
En el apartado social, la Cooperativa en el ejercicio 2024 ha continuado contribuyendo con el funcionamiento ordinario del Centro de Servicios para la Gente mayor y trabaja para poder ejecutar un proyecto de construcción de una residencia para gente mayor en Ivars d’Urgell. También ha renovado su compromiso con el IRBLleida, el Banco de Alimentos o el Banco de Sangre y Tejidos. Por otro lado, la Cooperativa ha renovado su compromiso de colaboración con el Club Patín Vila-sana, que ha conseguido toda una referencia a nivel nacional e internacional, por el deporte femenino y del hockey en particular. La Cooperativa crea en la necesidad de dar visibilidad a la realidad del deporte femenino y contribuir al buen funcionamiento de las entidades que fomentan los valores del cooperativismo, el trabajo en equipo y el esfuerzo o la vida saludable.



